25 may 2011

SOÑANDO...y el campo fui yo.

De pequeño tuve la suerte de poder estar después de la escuela jugando y descubriendo los lugares que me rodeaban que para mi estaban llenos de misterio, intriga y toda la fantasía que un pequeñajo le añadía al simple hecho de entrar en un molino de aceite abandonado en el campo. ¿Cuantos misterios y tesoros estarían escondidos allí?.

Estos días y gracias a los sueños (que son gratis) me he transportado a esos caminos de  campo que yo en algún momento veía como un mar de olivos y llanuras de trigo.


El atardecer era la señal de que había que correr para casa, de lo contrario mi madre podía entrar en cólera, cosa que casi nunca ocurrió. Podía presumir entre mis amigos de tener la suerte de poder llegar a casa ya de noche, bastante ilógica en la actualidad para un niño de 7 años. En ese camino de vuelta, la liebre, perdigones, mochuelos, lechuzas, erizos y todos los habitantes de la campiña parecían despedirse de mi hasta el nuevo día. La ciguéña volaba bajo hacia el campanario de la iglesia y también se despedía de la campiña para cobijarse en su gran nido. Las chimeneas de las casas ya tenían encendidas su lumbre y el humo que bailaba sobre sus tejados se mezclaba con mi sueño del mar y la campiña.








"sueño y... el campo fui yo" pequeño formato 35x25 acrílico sobre lienzo

obra disponible en estudio

contacto:

tel 954 41 00 56

23 may 2011

BUSCANDO EL MOVIMIENTO. Danzad, danzad.

Cuando comienzo a trabajar la serie "Movimientos de búsqueda" mi pintura da un giro de 180º. Su cromática pasa de una paleta llena de color e intensidad a una donde el blanco y el negro son los protagonistas absolutos del resultado final de la obra.  El cuadro que muestro  y comento pertenece al trabajo píctorico "movimientos de búsqueda. 
"DANZAD, DANZAD".  técnica mixta sobre lienzo (acrílico,pigmentos naturales, carboncillo,) 135x135


Lo puro, un espacio virgen donde el trazo y las texturas de la superficie pintada generan y dan lugar a el movimiento. Volver a lo primitivo, al comienzo de lo que  hoy es la pintura. La cueva de roca,  paredes llenas de formas que invitan a la pintura, al trazo a participar en un doble juego de movimiento. Simplificación de las formas , lo simple, los orígenes.
ideas, pensamientos, palabras etílicas, amor nocturno. Manuel Asensio








La textura que imprimo al lienzome sirve para crea una superficie de aspecto desigual, ruda, rocosa, solida pero a su vez constantemente en movimiento. el metal  de mika, sus diferentes tonalidades metálicas y las tonalidades blancas que rompen el blanco amarillento del lienzo resuelven un fondo lleno de movimiento(texturas) y al mismo tiempo estático y solido.   Es ahora cuando la repetición de la figura del circulo consigue generar ese doble juego del trazo
negro sobre el fondo.
Trazos de pulso que, impecables, recorren el blanco. Un momento suspendido en el tiempo, una estética para evadirse o reflexionar. Mirian Palma
http://estoesunblogesunblogesunblog.blogspot.com/search?updated-max=2011-02-25T09%3A38%3A00-08%3A00&max-results=7

"Danzad,danzad" se presenta en el Centro de las Artes de Sevilla en el 2008 dentro de la muestra I encuentro caS sobre la escenificación pictórica




Irene Mala y yo













Puede que sean signos aún nunca esbozados. Puede que se trate de otros que, despertando del letargo de un profundo olvido, se desperecen apuntando hacia la misma dirección, para emprender el mismo viaje de búsqueda que, en los cuadros, inicia el inquieto entramado de estos trazos en expansión: sinuosas búsquedas de sosegada plata, tornasolándose al captar la efímera luz, adentrándose en la maraña de las cosas aún no dichas, aventurándose en lo inefable, danzando entre susurros apenas palpables.

Sosegadas promesas de hallazgos entre los misterios del silencio. Momentáneos puntos de encuentro. Gozosos. Líneas de fuga.

Danza, deseo y olvido.
Movimiento y quietud.

Mirian Palma
http://estoesunblogesunblogesunblog.blogspot.com/search?updated-max=2011-02-25T09%3A38%3A00-08%3A00&max-results=7





   "Danzad, danzad" obra disponible en estudio 135x135.2008
  

10 may 2011

El legado de la infancia

"El legado de la infancia" es el nombre de la serie de cuadros que comenze a pintar hace exactamente siete años. 

"De niño miraba el musgo y buscaba renacuajos. Me perdía en bosques y leía los surcos de los árboles. 

Ahora, menos niño, miro niños y me veo. Me recuerdo y me imagino. Me pregunto


M.Asensio (texto  exposición 2005)


"El legado de la infancia" es  el resultado de analizar, contemplar y expresar una realidad que en estos momentos ésta de máxima actualidad: la conservación y protección de nuestra tierra y sus recursos naturales.

Atraves de la imagen estatíca de un niño lo estático adquiere una sorprendente dinámica transformadora que va desde lo real hasta lo mágico de los espacios donde son situados.

Las  obras  tienen como elemento principal la figura de niños en actitud contemplativa, hieráticos escrutadores que sirven como público que observa al observador que los mira. Las figuras  de estos niños  con que nos topamos aparecen desdibujadas, una sensación de incertidumbre gravita sobre ellas con libertad pese al esplendor de sus alrededores.


















Algunos cuadros de esta serie estan disponibles en mi estudio de pintura .
Si quieres recibir más información: antoniohermanzurita@gmail.com

7 may 2011

La pintura como ilustración.

Cuando la pintura sirve para ilustrar un libro, se unen dos disciplinas artísticas: escritura y pintura.
Con la novela de Miriam Palma Ceballos "La huella de las ausencias" ocurre esa unión entre dos mundos que tienen en común el intentar contar una historia y el conseguir llegar  al espectador o lector.
Mi serie pictórica "Movimientos de búsqueda" es hilo conductor que ilustran las palabras de la escritora. En el 2010 fue presentado en la Feria del Libro de Sevilla, ahora viaja a México para que los movimientos de búsqueda encuentren esa huella de las ausencias.
Ahora el trabajo de Miriam siempre estará unido a mi pintura y viceversa.








1 may 2011

T.V en el estudio de pintura

Llevo ya casi 6 años con mi estudio-taller de pintura en la calle Pasaje Mallol n8 en Sevilla. Quizás lo que lo hace diferente como lugar de trabajo es que este dentro de uno de los pocos corralones del centro de Sevilla. Me atrevería a decir que es uno de los más bonitos y mejor cuidados de los que aun sobreviven en el casco histórico y que todo el pasa por aquí, se queda prendado del lugar: un pequeño pueblo lleno de tranquilidad dentro del ruido y caos propios de una gran urbe.
El viernes paso el equipo de rodaje del programa de canal sur "AL SUR" con su presentadora Angustias García. Dicho programa es una agenda cultural de Andalucía con entrevistas, exposiciones... El motivo de que rodaran dentro de mi taller fue la entrevista que hicieron a Irene Mala, amiga y también pintora.
Irene estaba radiante(guapísima) y al mismo tiempo nerviosa por el momento  de enfrentarte a la cámara, pero paso el nerviosismo y nos mostro su lado de ARTISTA LOCAL de las buenas o mejor de las que hay que tener en cuenta pues estoy seguro que llegara muy lejos pues arte no le falta y su trabajo enamora a primera vista.
http://www.flickr.com/photos/irenemala/










Como dice una buena amiga," mi estudio esta ya más que acostumbrado a ser lugar de rodaje
y lo bien que da a cámara". Por recordar, por el estudio han pasado muchas historias de amigos o de gente que se han sentido seducidos por el lugar. Como muestra el documental de mi amiga Ana Alvarez y Pilar Gómez que rodaron una parte en el corralón y que recomiendo ver. Grande!

http://www.laescapista.com/MirarseOmbligo/index.html



obra quebrantos & pasión con tacón 2013

ENTRADAS